
Auditorio Juan Victoria
El Complejo Cultural Auditorio Juan Victoria, inaugurado el 21 de julio de 1970 y declarado Monumento Histórico Nacional en 2004, se encuentra en la ciudad de San Juan, frente al Parque de Mayo y próximo al Estadio Aldo Cantoni. Ocupa más de 25.000 m², con una superficie cubierta de 6.880 m².
El auditorio alberga la Escuela Superior de Música, con 18 aulas tratadas acústicamente para permitir clases simultáneas sin interferencias. Su sala principal cuenta con 976 butacas en declive, proyectada para ofrecer calidad sonora uniforme. La acústica se optimiza mediante recubrimientos de madera, casetones en el techo y paredes inclinadas con relieves que manipulan las reflexiones y la reverberación.
El equipamiento principal incluye un órgano de la firma Walcker (3.565 tubos, 44 registros, 3 manuales y pedalera), adquirido en 1967 desde Alemania, diseñado para músicos avanzados. Hay capacidad en el escenario para una orquesta sinfónica de hasta 70 músicos y un coro de 90 integrantes.
Además, dispone de dos amplios foyers destinados a exposiciones artísticas y conferencias, un anfiteatro al aire libre con capacidad para 850 espectadores, camarines, depósitos y una sala de máquinas del órgano. El complejo ha sido fuente de múltiples mejoras, como accesibilidad para personas con movilidad reducida, adaptación de camarines y nuevas salas de ensayo, consolidándose como un referente cultural destacado en Argentina.
Agenda
Categoría
Todos
Actividades para Infancias
Arte callejero / muralismo
Artes Escénicas
Artes Visuales
Celebraciones tradicionales
Charlas filosóficas
Charlas y conferencias
Ciclos de cine / Cine debate
Cine y Audiovisuales
Circo
Conciertos / Recitales
Coros y ensambles
Cuentacuentos / Animaciones
Cursos culturales
Danza
Debates culturales
Desfiles / Carnavales
Electrónica / DJ sets
Encuentros de colectivos sociales
Encuentros de comunidades originarias
Espectáculos infantiles
Estrenos y premieres
Evento Patrio
Eventos religiosos y patronales
Exposiciones de arte
Ferias artesanales
Ferias del libro
Ferias gastronómicas
Ferias y Festivales
Festivales culturales o temáticos
Festivales de música / danza / cine
Folklore
Formación y Talleres
Instalaciones artísticas
Juegos y talleres creativos
Lecturas / Narraciones orales
Literatura y Libro
Muestras audiovisuales
Muestras de fotografía
Música
Música clásica
Patrimonio y Cultura Popular
Pensamiento y Sociedad
Performance
Presentaciones académicas
Presentaciones de libros
Proyecciones cinematográficas
Rock / Pop / Indie
Seminarios / Clínicas
Stand up / Humor
Talleres artísticos
Talleres literarios
Tango
Teatro
Títeres y teatro infantil
Tipo de Evento
Todos
Para infancias
Para jóvenes y adultos
Para toda la familia
Ubicación del evento
Todos
Auditorio Juan Victoria
Biblioteca Infantil Juan Pablo Echagüe
Biblioteca Popular Franklin
Centro Cultural Conte Grand
Chalet Cantoni Casa Cultural
Dirección de Bibliotecas Populares y Actividades Literarias
Espacio Cultural La Pulga Messi
Espacios Compartidos Ferro Urbanístico
Mercado Artesanal Tradicional Luisa Escudero
Museo Histórico Provincial Agustín V. Gnecco
Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson
Teatro del Bicentenario
Teatro Sarmiento
septiembre
Detalles del evento
La exhibición reúne obras de Adriana Carbajal, Humberto Costa, Pablo Henríquez, Graciela Manzano Aguil, Jorge Marún, Estela Milán y Luis Romero, siete artistas visuales de reconocida trayectoria en la provincia de San
Detalles del evento
La exhibición reúne obras de Adriana Carbajal, Humberto Costa, Pablo Henríquez, Graciela
Manzano Aguil, Jorge Marún, Estela Milán y Luis Romero, siete artistas visuales de reconocida
trayectoria en la provincia de San Juan.
Durante la inauguración, se podrá disfrutar de una degustación de vinos a cargo de Vinos Vivos, de Florencia Poblete, y Vino, Fino, Fin, de Mateo Acosta.
La muestra permanecerá abierta hasta el miércoles 1 de octubre, de lunes a viernes en horarios de 9:00 a 13:00 hs y de 17:00 a 20:00 hs.
Sobre la muestra Blanco y Negro nace como un proyecto colectivo iniciado a mediados de 2024, a partir del
encuentro y la afinidad artística entre sus siete integrantes. El objetivo común fue explorar las posibilidades expresivas del monocromo, volviendo a las fuentes del arte visual: el blanco y el negro.
Cada artista desarrolló su propuesta desde su propio estilo, técnica y mirada personal, logrando una muestra diversa en lenguaje y unificada en concepto, donde la ausencia de color no limita, sino que potencia la fuerza visual de las obras.
Más
Horario
09/09/2025 20:00 - 01/10/2025 20:00
Auditorio Juan Victoria
Detalles del evento
El próximo 19 de septiembre quedará inaugurada en el Auditorio Juan Victoria (foyer central) la muestra “El lado oculto”, del artista Hugo Vinzio Rosselot, una propuesta que combina pintura, escultura,
Detalles del evento
El próximo 19 de septiembre quedará inaugurada en el Auditorio Juan Victoria (foyer central) la muestra “El lado oculto”, del artista Hugo Vinzio Rosselot, una propuesta que combina pintura, escultura, música y literatura.
La exposición podrá visitarse hasta el 13 de octubre de 2025, con entrada libre y gratuita, en los horarios habituales del Auditorio.
Tres momentos, un recorrido artístico La muestra está estructurada en tres instancias conceptuales:
1. Homenaje
Dedicado a la memoria de Laura Valenzuela (1963-2025), artista plástica, profesora de artes visuales, coreuta y directora del Centro Cultural Estación San Martín en dos períodos. Su sensibilidad y compromiso cultural dejaron una huella profunda en la comunidad.
2. Tributo a José Guadalupe Posadas Recordando al célebre grabador e ilustrador mexicano, creador de las célebres calaveras —entre ellas la icónica Catrina—, cuya obra trascendió generaciones y marcó a artistas latinoamericanos. Como afirmara Posadas: “La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, blanca, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera.”
3. El lado oculto
Núcleo central de la muestra, inspirado en la reflexión jungiana sobre la dualidad humana:
“Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad” (Carl Jung).
Un recorrido plástico que invita a mirar la sombra y lo no dicho como parte constitutiva de la experiencia humana.
Artistas invitados y colaboraciones
● Curaduría: Arq. Lisandro Vinzio Maggio
● Comunicación: Lic. Hugo Vinzio Maggio
● Textos literarios: Laura Raso, escritora, en su segunda colaboración con el artista
● Música original: Juan Marcos Tripolone, quien compuso especialmente el tema “El lado oculto”
● Cierre inaugural: el ensamble Café Society, que acompañará la apertura con un repertorio en vivo.
Con esta articulación entre artes plásticas, palabra y música, la exposición propone una experiencia multisensorial y reflexiva.
Entrada libre y gratuita
Más
Horario
19/09/2025 19:00 - 13/10/2025 19:00
Auditorio Juan Victoria
Detalles del evento
¡San Juan Florece! Los Jardines del Auditorio Juan Victoria se llenan de arte y música. En vivo: El Pelado Cordera Patio gastronómico & cerveza artesanal Feria de emprendedores Plaza Kids para los más chicos Un festival
Detalles del evento
¡San Juan Florece!
Los Jardines del Auditorio Juan Victoria se llenan de arte y música.
En vivo: El Pelado Cordera
Patio gastronómico & cerveza artesanal
Feria de emprendedores
Plaza Kids para los más chicos
Un festival para vivir con todos los sentidos, en el corazón de San Juan.
Horario
27/09/2025 18:00
Auditorio Juan Victoria
Detalles del evento
El género del concierto es variado (no hay un género musical específico en esta ocasión) y cantan 12 artistas locales. El valor de las entradas es de $3000 y se pueden
Detalles del evento
El género del concierto es variado (no hay un género musical específico en esta ocasión) y cantan 12 artistas locales.
El valor de las entradas es de $3000 y se pueden adquirir en boletería del auditorio o en tuentrada.com
Horario
28/09/2025 20:00
Auditorio Juan Victoria
octubre
Detalles del evento
La exhibición reúne obras de Adriana Carbajal, Humberto Costa, Pablo Henríquez, Graciela Manzano Aguil, Jorge Marún, Estela Milán y Luis Romero, siete artistas visuales de reconocida trayectoria en la provincia de San
Detalles del evento
La exhibición reúne obras de Adriana Carbajal, Humberto Costa, Pablo Henríquez, Graciela
Manzano Aguil, Jorge Marún, Estela Milán y Luis Romero, siete artistas visuales de reconocida
trayectoria en la provincia de San Juan.
Durante la inauguración, se podrá disfrutar de una degustación de vinos a cargo de Vinos Vivos, de Florencia Poblete, y Vino, Fino, Fin, de Mateo Acosta.
La muestra permanecerá abierta hasta el miércoles 1 de octubre, de lunes a viernes en horarios de 9:00 a 13:00 hs y de 17:00 a 20:00 hs.
Sobre la muestra Blanco y Negro nace como un proyecto colectivo iniciado a mediados de 2024, a partir del
encuentro y la afinidad artística entre sus siete integrantes. El objetivo común fue explorar las posibilidades expresivas del monocromo, volviendo a las fuentes del arte visual: el blanco y el negro.
Cada artista desarrolló su propuesta desde su propio estilo, técnica y mirada personal, logrando una muestra diversa en lenguaje y unificada en concepto, donde la ausencia de color no limita, sino que potencia la fuerza visual de las obras.
Más
Horario
09/09/2025 20:00 - 01/10/2025 20:00
Auditorio Juan Victoria
Detalles del evento
El próximo 19 de septiembre quedará inaugurada en el Auditorio Juan Victoria (foyer central) la muestra “El lado oculto”, del artista Hugo Vinzio Rosselot, una propuesta que combina pintura, escultura,
Detalles del evento
El próximo 19 de septiembre quedará inaugurada en el Auditorio Juan Victoria (foyer central) la muestra “El lado oculto”, del artista Hugo Vinzio Rosselot, una propuesta que combina pintura, escultura, música y literatura.
La exposición podrá visitarse hasta el 13 de octubre de 2025, con entrada libre y gratuita, en los horarios habituales del Auditorio.
Tres momentos, un recorrido artístico La muestra está estructurada en tres instancias conceptuales:
1. Homenaje
Dedicado a la memoria de Laura Valenzuela (1963-2025), artista plástica, profesora de artes visuales, coreuta y directora del Centro Cultural Estación San Martín en dos períodos. Su sensibilidad y compromiso cultural dejaron una huella profunda en la comunidad.
2. Tributo a José Guadalupe Posadas Recordando al célebre grabador e ilustrador mexicano, creador de las célebres calaveras —entre ellas la icónica Catrina—, cuya obra trascendió generaciones y marcó a artistas latinoamericanos. Como afirmara Posadas: “La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, blanca, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera.”
3. El lado oculto
Núcleo central de la muestra, inspirado en la reflexión jungiana sobre la dualidad humana:
“Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad” (Carl Jung).
Un recorrido plástico que invita a mirar la sombra y lo no dicho como parte constitutiva de la experiencia humana.
Artistas invitados y colaboraciones
● Curaduría: Arq. Lisandro Vinzio Maggio
● Comunicación: Lic. Hugo Vinzio Maggio
● Textos literarios: Laura Raso, escritora, en su segunda colaboración con el artista
● Música original: Juan Marcos Tripolone, quien compuso especialmente el tema “El lado oculto”
● Cierre inaugural: el ensamble Café Society, que acompañará la apertura con un repertorio en vivo.
Con esta articulación entre artes plásticas, palabra y música, la exposición propone una experiencia multisensorial y reflexiva.
Entrada libre y gratuita
Más
Horario
19/09/2025 19:00 - 13/10/2025 19:00