
Relevamiento Industrial
Manufacturero
Industria
¿Qué es el Relevamiento Industrial Manufacturero de San Juan (RIM San Juan)?
Es un relevamiento estadístico exhaustivo que se realiza a las personas humanas, jurídicas y sucesiones indivisas de la Provincia de San Juan que tienen una actividad Industrial localizada dentro de la frontera de la Provincia, que permitirá conocer la estructura económica manufacturera actualizada de San Juan. Este relevamiento pasará a constituir uno de los pilares fundamentales de la infraestructura estadística del Sistema Estadístico Provincial.
Objetivo del RIM
A través del relevamiento se pretende obtener datos estructurales de las unidades informantes que permitan apreciar la situación del sector en año 2023 en todas las ramas de actividad de la industria manufacturera
Marco Legal
La actividad de producción de estadísticas oficiales se sustenta en un mandato jurídico que faculta al Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas (IIEE) para recoger datos provinciales y nacionales.
Como parte del Sistema Estadístico Nacional, el instituto interviene en todos los trabajos censales y estadísticos oficiales que se realizan en la provincia de San Juan, desarrollando su tarea de acuerdo con las normas generales que establece el INDEC como órgano rector en el ámbito nacional.
Las principales leyes de referencia son la Ley Nacional N° 17.622 y la Ley Provincial N° 226-A que aseguran el secreto estadístico y la confidencialidad de la información obtenida además de establecer la obligatoriedad a los informantes de proporcionar los datos que requieran los organismos oficiales.
Preguntas Frecuentes
El RIM San Juan, es un operativo estadístico conjunto entre la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y el Instituto de Investigaciones Económicos y Estadísticas (IIEE), dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de la Provincia de San Juan.
Todas las unidades económicas que hayan sido seleccionadas por el IIEE.
En términos simplificados, el RIM, define la actividad industrial como aquella que implica la transformación física o químicamente bienes intermedios en otros bienes intermedios o finales. También, se contemplan aquellas reparaciones de maquinaria industrial.
Por otro lado, NO SE considera actividad industrial a:
*Productos Agrícolas y Mineros sin valor agregado significativo
*Reparaciones de bienes que no sean maquinaria industrial
*Industria Culturales (Artes)
*Industria del Conocimiento (I+D; TICs)
Gracias a este operativo se podrá conocer la radiografía empresarial industrial de la Provincia de San Juan. Permitirá responder, entre otras cuestiones, qué se produce en la Provincia, cuántas empresas industriales hay, dónde están, y cuántos puestos de trabajo existen.
Organismos gubernamentales podrán diseñar políticas públicas, y empresas, profesionales, emprendedores, trabajadores independientes y la población en general podrán tomar decisiones en el ámbito privado, evaluar las dimensiones de los mercados territoriales, cotejar los resultados con los resultados del Producto Bruto Geográfico, o con el Producto Bruto Interno y comparar, por ejemplo, la propia empresa con el total de la rama de actividad o la zona geográfica en la que se encuentra. A su vez, posibilitará la introducción de mejoras metodológicas en los cálculos de evolución de la actividad Industrial.
Al completar el formulario del relevamiento por parte de la empresa, una vez analizado el mismo, y que el área técnica del IIEE determine que no posee respuestas que necesitan ser supervisadas; se entregará un certificado de finalización de la encuesta, que será requisito en el futuro para poder acceder a beneficios crediticios y/o relacionados a subsidios que determine el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.
El relevamiento consta de dos etapas. La primera consiste en la realización de una salida a campo, a fin de lograr el reconocimiento estadístico de las Industrias de la Provincia, la capacitación de los encuestadores, y la formulación de las variables del relevamiento.
Durante la segunda etapa, se realizará un conjunto de encuestas económicas destinadas a indagar con mayor detalle sobre la producción de las unidades económicas, su estructura de costos, y los productos e insumos que utilizan, entre otras variables.
El operativo comenzó el 08 de Mayo de 2024 y se desarrollará durante los siguientes meses, hasta fin del año 2024
Tiene un doble abordaje territorial. Por un lado, se visita presencialmente a la empresa y se deja el formulario papel, que debe ser llenado por el personal que la misma destine a tal fin. En la misma ocasión de la visita, se le brinda la posibilidad de recibir un e-mail con el formulario digital en formato Excel.
Esta metodología, utilizada por oficinas estadísticas de todo el mundo, permitirá obtener información de mayor calidad en un menor tiempo y a un menor costo en comparación con un barrido territorial completamente presencial
Completar el RIM San Juan es fácil, rápido y seguro.
El relevamiento posee un conjunto de documentación que sirve a distintos fines a saber:
–Carta o Nota de Presentación: Se trata de un breve y simple documento que explica que la empresa ha sido seleccionada para participar del relevamiento. La misma viene firmada por autoridades de ambos Ministerios involucrados en la realización del operativo. La misma acredita que el encuestador, es un agente habilitado para el fin por el cual se presenta.
–Constancia de recepción de encuesta: Se trata de una tabla, donde el personal de la empresa que recibe presencialmente al encuestador manifiesta y se notifica que ha recibido la encuesta papel. Si, se elige la vía e-mail, el mismo es constancia de recepción.
–Constancia de entrega de encuesta: Se trata de una tabla, donde el personal de la empresa que entrega presencialmente al encuestador manifiesta y deja constancia que ha entregado en tiempo y forma la encuesta papel. Si, se elige la vía e-mail, el mismo es constancia de entrega.
–Certificado de finalización de la encuesta: Certificado que acredita que la empresa ha cumplido con responder la encuesta. El mismo les será requerido para poder acceder a beneficios crediticios y/o relacionados a subsidios que determine el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación.
Las preguntas giran en torno a los siguientes temas
- Identificación de la Industria
- Ubicación de la administración central y establecimiento productivo
- Datos de una persona de contacto.
- Descripción de la actividad principal.
- Descripción y cuantificación de bienes y servicios resultantes de la actividad principal.
- Descripción, cuantificación y valorización de materias RIM San Juan, materiales y gastos servicios utilizados para producir el bien industrial.
- Ventas anuales sin IVA de la actividad principal en 2023.
- Cantidad de trabajadores en relación de dependencia (asalariados) y horas trabajadas por periodos trimestrales
- Realización de actividades de investigación y desarrollo.
- Un relevamiento de expectativas sobre la realidad de la propia firma en relación con demanda, horas trabajadas, cantidad de personal y comercio internacional.
En todos los módulos del formulario, se consulta sobre el periodo anual inmediatamente vencido, es decir en el relevamiento que sale a campo en el año 2024, se pregunta e indaga sobre el periodo anual vencido 2023.
Con la aclaración que los módulos de Producción e Insumos se preguntan por el periodo completo anual, y los módulos de Cantidad de trabajadores y Ventas, se consultan en 4 submódulos trimestrales, es decir de Enero a Marzo, Abril a Junio, Julio a Septiembre, Octubre a Diciembre.
Dado que, por diferentes razones legales y administrativas, el IIEE no puede contar con registros administrativos completos, actualizados y codificados correctamente para uso estadístico.
Los datos de las personas humanas y jurídicas son estrictamente confidenciales y se encuentran protegidos por el secreto estadístico conforme a lo dispuesto por el artículo 10 de la ley N° 17.622 y el artículo 3, inciso d, del decreto N° 3.110/70.
La información se recopila únicamente con fines estadísticos, no se intercambia con ningún otro organismo público o privado y se resguarda en servidores propiedad de IIEE. Los resultados obtenidos, además, se difundirán en compilaciones de conjunto para asegurar la confidencialidad de las fuentes, que en ningún caso se individualizará al sujeto infórmate de las encuestas.
Sí, el RIM San Juan debe ser completado por todas las personas humanas y jurídicas seleccionadas que tengan activos sus CUIT, más allá de que la facturación del último año sea igual a cero.
Esto dependerá de la complejidad de la unidad económica a relevar, pero el proceso será de aproximadamente 45 minutos.
De todos modos, el RIM San Juan permite hasta un máximo de 15 días corridos para realizar la encuesta. El Relevamiento en principio, se realizará una vez por año.
Preguntas sobre el cuestionario
Si, debe llenar tentativamente la encuesta, y aclarar en observaciones las razones o fundamentos por los cuales se considera que la actividad que la empresa realiza no es considerada industria.
Si, existen muchos casos donde la actividad industrial se encuentra eslabonada con otra actividad de otro sector (como comercio mayorista, minorista o restaurants). Para estos casos, en el formulario de Ventas, se emplea el concepto de “Transferencias”, que indica que: si se envían bienes o suministran servicios a otros establecimientos o sectores de la misma empresa, para continuar o concluir el proceso productivo, deben valorizar los mismos al precio estimable para esa transferencia o, en su defecto, al costo estimable de salida, registrando a estas transferencias como si fueran ventas en la variable «Transferencias».
En ambos campos se repite el mismo domicilio.
En función del conocimiento operativo del nivel de producción, debe estimar la cantidad de unidades producidas durante el periodo que se solicita.
En función del conocimiento operativo del nivel de compras y adquisiciones, debe estimar la cantidad de unidades demandada por cada insumo, durante el periodo que se solicita.
En el formulario de Insumos, completar Montos en $ de Salarios, en $0, y en el formulario de Cantidad de trabajadores, colocar también 0.
El personal temporario, tiene una relación laboral a tiempo determinado, sin embargo, el personal de planta la relación laboral tiene una duración por tiempo indeterminado.
Equipo de trabajo y encuestadores en campo
El RIM San Juan, es un operativo estadístico conjunto entre la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación y el Instituto de Investigaciones Económicos y Estadísticas (IIEE), dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda de la Provincia de San Juan.
Equipos y encuestadores

Equipos y encuestadores
Encuestadores
Contactos
Equipos y encuestadores
Para cualquier consulta sobre el operativo o cuestionario, comuníquese a encuestaindustrial@sanjuan.gov.ar

