El 12 de octubre invita a una reflexión profunda sobre nuestra historia y sobre la convivencia entre las múltiples identidades que conforman nuestra sociedad. Más allá de la conmemoración, esta fecha propone un ejercicio de memoria y diálogo que reconozca la diversidad cultural como un valor fundamental. Promover el respeto, la igualdad y la participación de todos los pueblos, en especial de los pueblos originarios, es un compromiso necesario para construir sociedades más justas, democráticas e inclusivas.
El pasado martes 7 de octubre, el Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan realizó una charla dirigida al cuerpo de Auditores Internos del Sistema de Calidad. La jornada tuvo como objetivo principal notificar la planificación de auditoría correspondiente al nuevo período, comunicar los objetivos específicos de la misma y reafirmar algunos conceptos fundamentales vinculados a las buenas prácticas en materia de gestión y control.
El cuerpo de Auditores Internos del Sistema de Calidad está integrado por un grupo interdisciplinario de 32 agentes de la institución —auditores contables, asesores letrados, fiscales de cuentas y personal administrativo—, quienes han sido capacitados por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) en las Normas Internacionales ISO 19011 (Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiente) e ISO 9001:2015 (Sistemas de Gestión de la Calidad).
Durante el encuentro se abordaron los lineamientos generales que guiarán la próxima auditoría interna, haciendo especial hincapié en la importancia de la planificación y la coherencia metodológica en todas las etapas del proceso. Asimismo, se revisaron conceptos clave sobre la aplicación de las normas internacionales y se reforzaron los criterios de trabajo que garantizan la objetividad, la transparencia y la mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad del organismo.
Cabe destacar que las Auditorías Internas del Sistema de Calidad se realizarán entre los días 13 y 30 de octubre, en el marco del cronograma anual de gestión y evaluación continua que impulsa el Tribunal de Cuentas. Este tipo de instancias refuerzan el compromiso del Tribunal de Cuentas con la calidad institucional y la eficiencia administrativa, promoviendo una cultura organizacional basada en la responsabilidad, la actualización permanente y la excelencia en el servicio público.



El Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan realizó, con profundo reconocimiento y afecto, una despedida a dos integrantes de la institución que culminan su trayectoria laboral para dar inicio a una nueva etapa en sus vidas: el CPN Oscar Luis Romero y el Sr. Ricardo Omar Guzmán.
El contador Romero ingresó a la Administración Pública en noviembre de 1989 y, cuatro años más tarde, en 1993, se incorporó al Tribunal de Cuentas, donde se desempeñó durante casi 32 años. Con una sólida formación académica, es Magíster en Auditoría Gubernamental y autor de la tesis “Control integrado de Empresas Estatales de Energía en la República Argentina”. Además, fue investigador del IETeI (Instituto de Estudios Técnicos e Investigaciones) por Resolución 01/2012 y participó como jurado en la defensa de la tesis “Directrices de Auditoría según Normas INTOSAI para el Tribunal de Cuentas de Jujuy”, realizada en CABA en diciembre de 2021.
Dentro del Tribunal, su función fue la de auditor contable, especializándose en el control del organismo provincial EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado). Su paso por la institución deja el legado de una carrera dedicada al fortalecimiento de la transparencia y el control de la gestión pública.
Por su parte, el Sr. Ricardo Guzmán inició su labor en la Administración Pública en noviembre de 1982 y se incorporó al Tribunal de Cuentas en el año 2007, donde trabajó como chofer durante 18 años. Con una antigüedad total de 43 años en la función pública, su compromiso y cordialidad lo convirtieron en una persona muy querida y respetada por todos sus compañeros.
Ambos cierran una etapa marcada por la dedicación, la responsabilidad y la vocación de servicio. El Tribunal de Cuentas les agradece profundamente por los años compartidos y les desea lo mejor en este nuevo capítulo de sus vidas.
El pasado lunes 29 de septiembre, miembros del Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan visitaron la Universidad Católica de Cuyo para brindar una charla destinada a los estudiantes de la carrera de Contador Público Nacional, en el marco de las materias Administración Financiera del Estado y Contabilidad Pública y Auditoría.
Participaron como disertantes el Presidente del organismo, Dr. Pablo García Nieto; la Fiscal de Cuentas, CPN. Lidia Catalina Letizia; la Auditora Contable, CPN. Elva Lina Farias; el Secretario Letrado, Dr. Santiago Giménez Docon; la Administradora del Sistema de Calidad, Dra. Marcela Fabiana Olmos; y el estudiante avanzado de Contador Público y Personal Administrativo, José Ruffa.
A lo largo de la jornada, los representantes del Tribunal compartieron con los alumnos la misión institucional del organismo y su función de control externo en el manejo de los recursos públicos. Se abordaron aspectos vinculados a la naturaleza constitucional del Tribunal, su estructura y facultades, y se explicó de manera general en qué consiste el Juicio de Cuentas, principal proceso que desarrolla la institución para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los funcionarios públicos.
Asimismo, se destacó el rol de los auditores y fiscales de cuentas en la etapa de fiscalización, la importancia de los mecanismos que aseguran el derecho de defensa de los responsables y el valor que tiene la emisión de fallos como actos administrativos que resguardan la legalidad y la correcta utilización de los fondos estatales.
Para finalizar, uno de los temas tratados fue el Sistema de Gestión de Calidad implementado en el Tribunal de Cuentas, a cargo de la Dra. Marcela Olmos. En este espacio se subrayó cómo la certificación en normas internacionales constituye una herramienta clave para optimizar procesos, mejorar la coordinación interna y aumentar la eficiencia institucional, fortaleciendo así el cumplimiento de los objetivos de control y transparencia.
La charla permitió un intercambio enriquecedor con los estudiantes, quienes expresaron inquietudes y reflexiones acerca del funcionamiento de los organismos de control y el impacto que tienen en la vida institucional de la provincia. De este modo, la iniciativa cumplió con el propósito de acercar a los futuros profesionales a la labor del Tribunal, despertando en ellos el interés por conocer más sobre la gestión pública y el valor del control como herramienta para consolidar una administración transparente y eficiente.
Con esta actividad, el Tribunal de Cuentas reafirma su compromiso con la comunidad académica y con la formación de las nuevas generaciones, contribuyendo a fortalecer los vínculos entre la universidad y las instituciones públicas de la provincia.
Durante los últimos tres meses, los Fiscales de Cuentas del Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan llevaron adelante un intenso trabajo de coordinación y análisis, reuniéndose semanalmente para avanzar en un objetivo estratégico: la revisión y modernización de los modelos de Estados Contables que deberán presentar los Funcionarios Responsables de las Organizaciones Públicas en sus rendiciones de cuentas a partir del año 2026.
El Tribunal de Cuentas, conforme a las atribuciones conferidas por la Ley N.º 1.100-E, se encuentra facultado para emitir instrucciones y recomendaciones destinadas a prevenir irregularidades, interpretar las normas aplicables y dictar los procedimientos relacionados con la aprobación o desaprobación de cuentas (art. 2, incs. e y j).
En el marco de estas competencias, los Fiscales de Cuentas —quienes tienen a su cargo el control de la Jurisdicción y Competencia del Tribunal (art. 7 de la Ley 1.100-E)— desarrollaron un proceso de trabajo sostenido y colaborativo. A lo largo de sus encuentros, debatieron, analizaron y consensuaron criterios con el propósito de dotar de mayor claridad, uniformidad y transparencia a la forma en que se rinden las cuentas públicas.
El resultado de este esfuerzo conjunto es una propuesta integral que será próximamente elevada a consideración de las autoridades del Tribunal de Cuentas, quienes tendrán a su cargo su análisis y, de corresponder, su aprobación definitiva.
Esta iniciativa no solo busca adaptar los procedimientos de control a las nuevas necesidades de la gestión pública, sino también reafirmar el compromiso del Tribunal con la innovación, la eficiencia administrativa y la consolidación de buenas prácticas en materia de transparencia institucional.
Entre el 17 y el 19 de septiembre de 2025 se desarrollaron en la Ciudad de Mendoza las XXVIII Jornadas Nacionales del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA) – IETEI. El encuentro reunió a representantes de todo el país y contó con la presencia de invitados internacionales provenientes de Brasil, generando un espacio de diálogo y reflexión sobre los principales desafíos que enfrentan los organismos de control.
El Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan estuvo representado por su Presidente, el Dr. Pablo García Nieto, quien participó de las instancias de trabajo y de los debates técnicos que se desarrollaron durante los tres días.
Las jornadas giraron en torno a tres ejes centrales: la innovación tecnológica aplicada a los procesos de auditoría y fiscalización, la participación ciudadana como pilar de la gobernanza democrática, y la necesidad de profundizar los mecanismos de control sobre la obra pública. Estas temáticas fueron desarrolladas a través de paneles, conferencias y mesas de trabajo que propiciaron el intercambio de conocimientos y la construcción de propuestas conjuntas entre las distintas jurisdicciones.
Una propuesta destacada fue la realización del encuentro de CoWorking “Innovación aplicada al Control”, donde los Tribunales de Cuentas de Mendoza, Catamarca y Córdoba compartieron sus experiencias en la modernización de la Gestión Pública. La actividad se desarrolló bajo una modalidad híbrida, que permitió la asistencia presencial en la sede de Mendoza y la participación virtual desde cualquier lugar, favoreciendo el acceso y la colaboración federal.
En simultáneo, se llevó a cabo la Tercera Reunión Anual del SPCTRA, que incluyó también la Reunión de ASUR. En ese marco, se trató el estado de situación institucional de los Tribunales de Cuentas, el informe de la Red Federal de Control Público, la agenda académica del IETeI y los avances de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur, entre otros temas. Estos espacios permitieron abordar líneas de trabajo conjuntas, así como articular próximos pasos en materia de cooperación Federal y Regional.
La presencia del Tribunal de Cuentas de San Juan en este encuentro nacional reafirma su compromiso con la actualización permanente, la cooperación interinstitucional y la mejora continua de sus prácticas de control. Al mismo tiempo, fortalece la vinculación con el IETeI y con los organismos pares del país y de la región, contribuyendo a la consolidación de un sistema de control cada vez más eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía.
El Presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan, Dr. Pablo García Nieto, formó parte de la jornada Inaugural de las XXVIII Jornadas Nacionales del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina – IETEI y en la Tercera Reunión Anual del SPTCRA, que se desarrollan en la Ciudad de Mendoza.
Con su presencia en este encuentro nacional, el Tribunal de Cuentas San Juan reafirma su compromiso con el Fortalecimiento Institucional y la Cooperación interjurisdiccional, en un espacio de trabajo conjunto que reúnen a representantes de Organismo de Control de todo el país.
|
El Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan ofreció una charla dirigida a los alumnos de primer año de la carrera de Contador Público Nacional de la Universidad de Congreso.
La actividad tuvo como propósito dar a conocer la estructura, funciones y competencias del Tribunal, así como promover la formación ciudadana y el compromiso con la transparencia en la gestión de fondos públicos. De esta manera, se busca acercar a los futuros profesionales al rol fundamental del control externo en el uso de los recursos del Estado.