Durante las jornadas de esta semana, se llevaron a cabo reuniones de trabajo del equipo de Análisis y Recopilación de Actas del Tribunal de Cuentas.

Los encuentros tuvieron como objetivo fortalecer los procesos de revisión, sistematización y resguardo documental, en el marco de las acciones de mejora continua que impulsa la institución.

La semana pasada se llevó a cabo una reunión de trabajo orientada a planificar las actividades relacionadas con los Procedimientos de Control Inmediato Posterior.

Durante el encuentro, se analizó la metodología de aplicación de este procedimiento, concebido como una herramienta interna que complementa el análisis de la Cuenta General del Ejercicio de cada organismo. A través de su implementación, se busca identificar posibles errores y/u observaciones a tiempo, contribuyendo así a prevenir eventuales irregularidades en la gestión.

El Control Inmediato Posterior abarca el funcionamiento administrativo, financiero y contable de los organismos sujetos al control del Tribunal, poniendo especial atención en aquellos sectores que presentan mayor nivel de riesgo.

El Tribunal de Cuentas celebró con un cálido agasajo el Día de la Madre

El pasado viernes 17 de octubre, el Tribunal de Cuentas de San Juan realizó un brindis en homenaje a las madres que forman parte de la institución. El encuentro tuvo lugar en la sede del organismo y reunió a las trabajadoras de las distintas áreas, en un ambiente de camaradería y reconocimiento.

Durante el agasajo, las autoridades del Tribunal expresaron su saludo y agradecimiento a todas las madres por su dedicación, compromiso y equilibrio al cumplir con sus responsabilidades familiares y laborales. Asimismo, destacaron la importancia de compartir este tipo de momentos que fortalecen los lazos institucionales y el sentido de pertenencia.

El encuentro se desarrolló en un clima ameno, con palabras de afecto, un brindis que permitió celebrar esta fecha tan significativa, reconociendo el esfuerzo y la entrega de cada una de las madres que integran el Tribunal.

Con este gesto, la institución reafirma su compromiso con el bienestar de su personal y la valorización de los vínculos humanos que enriquecen la vida laboral cotidiana.

En el marco de Octubre Rosa, mes dedicado a la sensibilización sobre el cáncer de mama, el Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan se suma a las acciones de concientización que se desarrollan en todo el país con el objetivo de promover la prevención, el diagnóstico temprano y el acompañamiento a quienes transitan esta enfermedad.

Cada 19 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recordar la importancia de los controles periódicos y la detección temprana, que continúan siendo las herramientas más eficaces para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Desde el Tribunal, se acompaña este mensaje de compromiso y concientización, reconociendo el valor de la información, la prevención y el apoyo comunitario como pilares fundamentales para cuidar la salud y promover el bienestar integral.

En este mes, identificado por el color rosa como símbolo universal de la lucha contra el cáncer de mama, el organismo invita a reflexionar, compartir información y alentar la realización de estudios preventivos, reafirmando su compromiso institucional con la salud y la vida.

En el marco del Día de la Madre, el Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan hace llegar un cálido y afectuoso saludo a todas las madres que forman parte de esta institución, reconociendo en ellas un ejemplo constante de compromiso, fortaleza y dedicación.

Este día especial invita a reflexionar sobre el valor de la maternidad en todas sus formas, destacando la entrega y el amor con que cada madre equilibra sus responsabilidades, tanto en el ámbito laboral como en el personal, contribuyendo al bienestar y al crecimiento de nuestra comunidad institucional.

Desde el Tribunal, extendemos nuestro reconocimiento y gratitud a todas las Madres.

¡Feliz Día de la Madre!

El 12 de octubre invita a una reflexión profunda sobre nuestra historia y sobre la convivencia entre las múltiples identidades que conforman nuestra sociedad. Más allá de la conmemoración, esta fecha propone un ejercicio de memoria y diálogo que reconozca la diversidad cultural como un valor fundamental. Promover el respeto, la igualdad y la participación de todos los pueblos, en especial de los pueblos originarios, es un compromiso necesario para construir sociedades más justas, democráticas e inclusivas.

El pasado martes 7 de octubre, el Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan realizó una charla dirigida al cuerpo de Auditores Internos del Sistema de Calidad. La jornada tuvo como objetivo principal notificar la planificación de auditoría correspondiente al nuevo período, comunicar los objetivos específicos de la misma y reafirmar algunos conceptos fundamentales vinculados a las buenas prácticas en materia de gestión y control.

El cuerpo de Auditores Internos del Sistema de Calidad está integrado por un grupo interdisciplinario de 32 agentes de la institución —auditores contables, asesores letrados, fiscales de cuentas y personal administrativo—, quienes han sido capacitados por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) en las Normas Internacionales ISO 19011 (Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiente) e ISO 9001:2015 (Sistemas de Gestión de la Calidad).

Durante el encuentro se abordaron los lineamientos generales que guiarán la próxima auditoría interna, haciendo especial hincapié en la importancia de la planificación y la coherencia metodológica en todas las etapas del proceso. Asimismo, se revisaron conceptos clave sobre la aplicación de las normas internacionales y se reforzaron los criterios de trabajo que garantizan la objetividad, la transparencia y la mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad del organismo.

Cabe destacar que las Auditorías Internas del Sistema de Calidad se realizarán entre los días 13 y 30 de octubre, en el marco del cronograma anual de gestión y evaluación continua que impulsa el Tribunal de Cuentas. Este tipo de instancias refuerzan el compromiso del Tribunal de Cuentas con la calidad institucional y la eficiencia administrativa, promoviendo una cultura organizacional basada en la responsabilidad, la actualización permanente y la excelencia en el servicio público.

El Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan realizó, con profundo reconocimiento y afecto, una despedida a dos integrantes de la institución que culminan su trayectoria laboral para dar inicio a una nueva etapa en sus vidas: el CPN Oscar Luis Romero y el Sr. Ricardo Omar Guzmán.

El contador Romero ingresó a la Administración Pública en noviembre de 1989 y, cuatro años más tarde, en 1993, se incorporó al Tribunal de Cuentas, donde se desempeñó durante casi 32 años. Con una sólida formación académica, es Magíster en Auditoría Gubernamental y autor de la tesis “Control integrado de Empresas Estatales de Energía en la República Argentina”. Además, fue investigador del IETeI (Instituto de Estudios Técnicos e Investigaciones) por Resolución 01/2012 y participó como jurado en la defensa de la tesis “Directrices de Auditoría según Normas INTOSAI para el Tribunal de Cuentas de Jujuy”, realizada en CABA en diciembre de 2021.

Dentro del Tribunal, su función fue la de auditor contable, especializándose en el control del organismo provincial EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado). Su paso por la institución deja el legado de una carrera dedicada al fortalecimiento de la transparencia y el control de la gestión pública.

Por su parte, el Sr. Ricardo Guzmán inició su labor en la Administración Pública en noviembre de 1982 y se incorporó al Tribunal de Cuentas en el año 2007, donde trabajó como chofer durante 18 años. Con una antigüedad total de 43 años en la función pública, su compromiso y cordialidad lo convirtieron en una persona muy querida y respetada por todos sus compañeros.

Ambos cierran una etapa marcada por la dedicación, la responsabilidad y la vocación de servicio. El Tribunal de Cuentas les agradece profundamente por los años compartidos y les desea lo mejor en este nuevo capítulo de sus vidas.

El pasado lunes 29 de septiembre, miembros del Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan visitaron la Universidad Católica de Cuyo para brindar una charla destinada a los estudiantes de la carrera de Contador Público Nacional, en el marco de las materias Administración Financiera del Estado y Contabilidad Pública y Auditoría.

Participaron como disertantes el Presidente del organismo, Dr. Pablo García Nieto; la Fiscal de Cuentas, CPN. Lidia Catalina Letizia; la Auditora Contable, CPN. Elva Lina Farias; el Secretario Letrado, Dr. Santiago Giménez Docon; la Administradora del Sistema de Calidad, Dra. Marcela Fabiana Olmos; y el estudiante avanzado de Contador Público y Personal Administrativo, José Ruffa.

A lo largo de la jornada, los representantes del Tribunal compartieron con los alumnos la misión institucional del organismo y su función de control externo en el manejo de los recursos públicos. Se abordaron aspectos vinculados a la naturaleza constitucional del Tribunal, su estructura y facultades, y se explicó de manera general en qué consiste el Juicio de Cuentas, principal proceso que desarrolla la institución para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas por parte de los funcionarios públicos.

Asimismo, se destacó el rol de los auditores y fiscales de cuentas en la etapa de fiscalización, la importancia de los mecanismos que aseguran el derecho de defensa de los responsables y el valor que tiene la emisión de fallos como actos administrativos que resguardan la legalidad y la correcta utilización de los fondos estatales.

Para finalizar, uno de los temas tratados fue el Sistema de Gestión de Calidad implementado en el Tribunal de Cuentas, a cargo de la Dra. Marcela Olmos. En este espacio se subrayó cómo la certificación en normas internacionales constituye una herramienta clave para optimizar procesos, mejorar la coordinación interna y aumentar la eficiencia institucional, fortaleciendo así el cumplimiento de los objetivos de control y transparencia.

La charla permitió un intercambio enriquecedor con los estudiantes, quienes expresaron inquietudes y reflexiones acerca del funcionamiento de los organismos de control y el impacto que tienen en la vida institucional de la provincia. De este modo, la iniciativa cumplió con el propósito de acercar a los futuros profesionales a la labor del Tribunal, despertando en ellos el interés por conocer más sobre la gestión pública y el valor del control como herramienta para consolidar una administración transparente y eficiente.

Con esta actividad, el Tribunal de Cuentas reafirma su compromiso con la comunidad académica y con la formación de las nuevas generaciones, contribuyendo a fortalecer los vínculos entre la universidad y las instituciones públicas de la provincia.

Durante los últimos tres meses, los Fiscales de Cuentas del Tribunal de Cuentas de la Provincia de San Juan llevaron adelante un intenso trabajo de coordinación y análisis, reuniéndose semanalmente para avanzar en un objetivo estratégico: la revisión y modernización de los modelos de Estados Contables que deberán presentar los Funcionarios Responsables de las Organizaciones Públicas en sus rendiciones de cuentas a partir del año 2026.

El Tribunal de Cuentas, conforme a las atribuciones conferidas por la Ley N.º 1.100-E, se encuentra facultado para emitir instrucciones y recomendaciones destinadas a prevenir irregularidades, interpretar las normas aplicables y dictar los procedimientos relacionados con la aprobación o desaprobación de cuentas (art. 2, incs. e y j).

En el marco de estas competencias, los Fiscales de Cuentas —quienes tienen a su cargo el control de la Jurisdicción y Competencia del Tribunal (art. 7 de la Ley 1.100-E)— desarrollaron un proceso de trabajo sostenido y colaborativo. A lo largo de sus encuentros, debatieron, analizaron y consensuaron criterios con el propósito de dotar de mayor claridad, uniformidad y transparencia a la forma en que se rinden las cuentas públicas.

El resultado de este esfuerzo conjunto es una propuesta integral que será próximamente elevada a consideración de las autoridades del Tribunal de Cuentas, quienes tendrán a su cargo su análisis y, de corresponder, su aprobación definitiva.

Esta iniciativa no solo busca adaptar los procedimientos de control a las nuevas necesidades de la gestión pública, sino también reafirmar el compromiso del Tribunal con la innovación, la eficiencia administrativa y la consolidación de buenas prácticas en materia de transparencia institucional.