El 25 de Octubre de 2011, mediante Resolución 0919 y dentro del mismo Expediente 802-0917, el Directorio aprueba lo presentado por la Comisión y deja formalmente conformado el Comité Hospitalario de Bioética (CHB) bajo las siguientes consideraciones generales:
1- Por el ámbito de creación, se considera el CHB como de nivel terciario o local.
2- En función de los propósitos se determinan los ámbitos abarcadores de: consulta de casos por un lado e investigación con seres humanos por el otro, siendo alcanzados los mismos a través de etapas previamente definidas.
3- El CHB está abierto a todo tipo de expresión, creencia o sentimiento religioso, espiritual, cultural o de cualquier otra índole.
4- No se ocupa de la revisión de conductas profesionales, ni es sustituto de revisiones legales o judiciales, ni tampoco toma decisiones en problemas ético–biomédicos. Su tarea en los casos ético-clínicos analizados es la de establecer recomendaciones, sugerencias y asesoramiento desde la dimensión ética.
5- Sus recomendaciones no son vinculantes, excepto para la consideración de los proyectos de investigación clínica.
Fundamentación
Necesidad de crear un espacio consultivo y deliberativo para la resolución de conflictos éticos relacionados con el campo de la atención de la salud y la investigación biomédica, introduciéndose en el espacio de la llamada Bioética Institucional.
Así mismo es importante destacar la necesidad de difundir la Bioética y sus problemáticas abarcadoras a toda la comunidad Hospitalaria y la Sociedad en general, entendiendo la misma como un ámbito convocante de la Medicina, la Filosofía, la Teología, el Derecho y la Política entre otros saberes y disciplinas del conocimiento humano.
Estructura y Funcionamiento
Para la estructura y funcionamiento del mismo se tuvieron en cuenta las características que a continuación se detallan:
Estructura
El CHB está constituido por 13 miembros, los cuales son representativos de los siguientes saberes, conocimientos y disciplinas: Medicina y saberes conexos; Enfermería; Trabajo Social; Antropología; Filosofía; Derecho; Bioética. Un miembro de la comunidad.
Los mismos revisten la categoría de miembros permanentes y voluntarios, considerándose abierta la inclusión de cualquier otra persona que trabaje en el ámbito de nuestro Hospital y demuestre interés e inquietud de participar.
También forma parte del CHB un número variado de miembros no permanentes que concurrirán a las deliberaciones en todos y cada uno de los casos o temas analizados cuando sean necesarios, o a pedido del paciente o sus familiares, o de cualquier miembro del CHB, o de cualquier interesado, en el caso de que pertenezca a los diversos niveles de compromiso e intereses.
Específicamente como miembros no permanentes estarán, sin pretender agotar la lista, los miembros de algún credo o religión determinada o varias de ellas, o representantes del contexto cultural y social de la persona cuyo caso se debata, o miembros de cualquier etnia a la que pertenezcan el paciente y/o sus familiares.
Funcionamiento
Las funciones del CHB tienen las siguientes características:
1. Consultivas.
2. Evaluativas
3. Educativas
4. Normativas
El CHB es autónomo y con total independencia en el desarrollo de sus funciones, respondiendo directamente al Directorio.
Solicitud para Intervención del Comité de Bioética
1- Cuando un profesional de la salud, paciente, familiares o cualquiera que, de una u otra manera, estén interesados en una potencial problemática ética de un caso asistencial y estén relacionados al mismo de una manera directa y comprometida, entiendan necesaria la ayuda y asesoramiento del Comité Hospitalario de Bioética (CHB) de este Hospital, podrán pedir la intervención del mismo a su Coordinador o a cualquiera de sus integrantes en cualquier
momento.
2- Para ello se les pedirá que llenen los formularios de: Solicitud (Anexo 1 A) por un lado y Presentación del Caso (Anexo 1 B) por otro, los cuales les serán facilitados por el Coordinador del CHB o cualquiera de sus miembros.
Coordinadora: Dra. Eugenia Ensabella
Contacto: comitebioeticahospitalario@gmail.com